Tosagua es el mayor productor de algodón de la provincia, y hasta hacer poco se constituía en el primer espacio nacional de cultivo de esta fibra.
En su territorio también se cosecha maíz y algunos productos de ciclo corto como sandio, maní, haba, pimiento, melón, soya, papaya, higuerilla, piñón, yuca, banano, limos, arroz, pepino y limón.
Este es un importante cantón ganadero, donde se han desarrollado crias de animales de reza, entre ellas la Hereford, Devon, Charolaise, Jersey, Holstein, Durcham, Cebú. Destacan también la cría de caballos de carreta, paso y carga. Tosagua es el mejor productor de queso criollo o manabita.
Su vegetación esta completada con ceibo, caña guadúa, sauce.
Línea productiva de comercio
Aproximadamente 1212 personas, se dedican a esta actividad ubicadas en promedio 723 en el área urbana y 489 en la rural, siendo el comercio de víveres y granos lo de mayor ingresos por concepto de ventas.
Existe un gran movimiento comercial el día de feria que se lo realiza una vez por semana el día domingo, en el cual los comerciantes acuden a ofertar sus productos al por menor y mayor.
Centro de abastos en Tosagua
Línea productiva de construcción
Sus labores van relacionadas con la construcción y artesanías como. albañiles, pintores, artesanos.
Línea productiva de industria y manufacturera
Se desarrollan micro empresas en áreas como los textiles y alta costura entre otras, ademas de las ya conocidas industrias alfareras en el sitio El Barro.
Artesanias en Ollas de Barro
El sitio El Barro muy popular por sus artesanías en cerámica (barro)
Línea productiva ganadera
Posee un hato aproximado de 10.000 vacas y en menor escala ganado porcino. Destinado a la pesa y se le da valor agregado a la leche en diversas haciendas con la realización de quesos, yogurt y en la actualidad se está especializando un sector en la elaboración de quesos gourmet.

- Ganado vacuno

- Ganado caballar

- Ganado porcino
Línea productiva en la agricultura
En el cantón, debido a su situación geográfica, en un 90 por ciento, están los sembríos de ciclo corto, destacando el algodón y el Maíz; también tiene importancia el maní, existen cultivos de sandía, melón, y en menor escala: maní, yuca y diversas hortalizas. En lo que respecta a cultivos permanentes, se encuentra el banano en sus diversas presentaciones. Teniendo así la compañía Dole, en el sector la Estancilla el cultivo de banano orgánico más grande del país. Existen pequeñas plantaciones de ají y cítricos.
Recolección del cacao
Sembrios de maíz
Plantación de algodón
Cosecha de Sandia
Sembrio de maracuyá
Sembrios de arroz
Cosecha de fréjol
Recolección de la yuca
Recolección del platano
Cultivo de higuerilla de buena producción en nuestro medio
También conocida como melón de árbol, fruta bomba y lechosa, es el fruto del papayo (Carica papaya)
El tamarindo es un árbol de crecimiento lento y larga vida
El Tomate - de gran producción en nuestros campos
Cosecha de limon
Línea productiva de transporte almacenamiento y comunicación
Involucra el auge tecnológico de micro empresas de soporte técnico en computadoras, Cibercafé, electrónica y la venta de productos agropecuarios en el mercado local y regional (Rocafuerte – Chone – Calceta) generalmente se realiza en unidades de transporte liviano y pesado.
Para la comercialización de productos agrícolas existe el mercado municipal en donde se oferta los productos de la zona. Especialmente el día de feria que se lo realiza generalmente los días domingos en donde acuden a la parte central ha ofertar sus productos.