Canciller emplazó a denunciar firmas falsificadas en el CNE
Con un coliseo lleno de militantes, miembros del buró político de
la organización, entre ellos Ricardo Patiño y Galo Mora, designaron al
nuevo líder provincial del grupo. Se empezó con la selección de
precandidatos
Aproximadamente 5.000 militantes del Movimiento Alianza PAIS
de la provincia de Manabí se congregaron ayer en el coliseo Eloy Alfaro
de Portoviejo, como parte de los actos de inicios de las convenciones
jurisdiccionales de la organización oficialista de cara a las elecciones
del próximo año. En el acto, los asistentes llenaron unos formularios
para escoger a los precandidatos a dignidades que serán tabulados en los
próximos días.
El director provincial de Alianza PAIS en Manabí, Jesús Loor,
agradeció por el apoyo recibido por parte de los miembros de la tienda
política durante más de cinco años que ha estado a la cabeza de la sede
en la provincia manabita y que actualmente posee alrededor de 41.000
personas afiliadas.
Asimismo, durante su intervención, el secretario ejecutivo de Alianza
PAIS, Galo Mora, emplazó a los militantes, así como a los ciudadanos de
a pie, a romper el silencio y denunciar a los partidos políticos que
han falsificado las firmas para su reinscripción ante el Consejo
Nacional Electoral (CNE).
De la misma forma, Mora dio luces sobre la ruta que tomará la
organización en los próximos meses. “Vamos a apoyar la reelección del
presidente Correa y de Lenín Moreno a la Vicepresidencia”, expresaba
mientras se agitaban banderas con insignas de PAIS.
Entre tanto, el canciller Ricardo Patiño, miembro de la directiva
nacional del movimiento, no solo agradeció a los militantes por su
apoyo, sino que se sumó al llamado para que se denuncien las
falsificaciones de firmas ante el máximo organismo electoral del país.
El ministro de Relaciones Exteriores rechazó este fraude protagonizado
por ciertas tiendas políticas e, inclusive, confesó -medio entre risas e
indignación- que su esposa ahora aparece afiliada al Partido Roldosista
Ecuatoriano (PRE).
“Gente nueva, gente nueva, gente nueva” era el grito de los
partidarios de Alianza PAIS en las gradas, a quienes el canciller Patiño
respondió que sí habrá renovación siempre que llegue gente leal y
trabajadora a cumplir con los militantes, que tampoco se puede
menospreciar el trabajo cumplido por una base de 51 miembros que han
trabajado en Manabí por PAIS. “Estamos en la tercera fase de la
revolución, compañeros”, mencionó el directivo nacional.
Ya cuando se acercaba el cierre de los discursos y empezarían las
votaciones de la asamblea, se procedió a designar a Vicente Véliz como
el nuevo director provincial, quien estará al mando del movimiento
durante dos años. En el cuadro directivo también estarán Susana Hoppe y
Ángel Rojas. Los tres fueron posesionados por el secretario nacional.
Galo Mora.
Mayerli Vascones, actual miembro del Consejo Nacional de Elecciones
del Movimiento Alianza PAIS, señaló que la lista de los precandidatos,
que los militantes llenaron a través de un formulario, será dada a
conocer en los próximos días luego de que se tabulen los resultados y
con ello se podría conocer quiénes terciarán en representación de la
provincia manabita.
La cita culminó con una caminata de los partidarios hacia la Fiscalía
para solicitar que se investigue y castigue a los que falsificaron las
firmas para la inscripción de varios partidos políticos en el CNE. Hasta
el cierre de esta edición, aún no había información sobre los
precandidatos escogidos en las convenciones de PAIS, realizadas en las
provincias de Sucumbíos y Pastaza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario