
San Isidro una de las parroquias rurales con gran potencial turístico con áreas de bosque pre-montano húmedo, arqueologías, ríos, caídas de agua y pequeñas cascadas que le dan un toque de magia, naturaleza y cultura. Usted en San Isidro podrá disfrutar de la vida rural con campos agrícolas y pecuarios en el centro poblado se levanta una de las tolas arqueológicas monumentales más grandes del Ecuador, lo cual revela la importancia arqueológica que tiene.
CENTRO CEREMONIAL "LOMA DE LA CRUZ":
Es un Centro Ceremonial Regional milenario, un sitio arqueológico situado bajo el poblado moderno de San Isidro, se trata de un montículo artificial construido en periodos tempranos precolombinos.
MUSEO ARQUEOLÓGICO:
San Isidro y sus comunidades permiten observar cientos de piezas arqueológicas las mismas que se han descubierto en todo el sector, las piezas mas llamativas en El Museo de San Isidro es la colección de piezas arqueológicas del Prof. José García.

CASCADAS:
9 de Octubre: Es una pequeña cascada de aproximadamente 12 metros se cree que fue u
n lugar sagrado por culturas milenarias que ocuparon la zona de San Isidro. Este hermoso atractivo permite disfrutar de una mañana agradable y entender los significados míticos que tuvieron las cascadas y caídas de agua en tiempos milenarios. Este maravilloso paraje natural, se encuentra dentro de los terrenos de una familia campesina de la zona, los mismos que lo podrían invitar a degustar de los exquisitos platos de la gastronomía típica manabita, mientras le comentan las leyendas y tradiciones del sitio.
La cascada recibe aguas del río Cangrejo, un trayecto de áreas de cultivos frutales y un sendero con barandas nos llevan hasta el lugar que es también un pequeño balneario de agua dulce en donde un turista podrá tomar un baño en aguas cristalinas.

La cascada recibe aguas del río Cangrejo, un trayecto de áreas de cultivos frutales y un sendero con barandas nos llevan hasta el lugar que es también un pequeño balneario de agua dulce en donde un turista podrá tomar un baño en aguas cristalinas.
MONOS AULLADORES:

La observación de monos aulladores es un espectáculo que asombra a todos. Los aulladores son muy curiosos y no sienten miedo por la presencia de visitantes.
Cerca de San Isidro están los bosques de la Hacienda El Pinar del río Grande un bosque
conservado en cuyo interior se encuentra un gran grupo de monos aulladores. Se trata de un bosque bien conservado con senderos bien marcados en donde sus visitantes podrán conocer las especies del bosque pre-montano húmedo y por sobre todo una gran familia de monos aulladores. Actividades ganaderas pueden ser observadas en distintas haciendas.

FAUNA:

FLORA:

No hay comentarios:
Publicar un comentario